COLUMNAS POLÍTICAS, 26 DE AGOSTO 2022.

COLUMNAS POLÍTICAS, 26 DE AGOSTO 2022.

TEMPLO MAYOR Reforma

¿ALGUIEN sabe quién es la secretaria de Educación Pública? La pregunta es pertinente porque Delfina Gómez está con que se va, que se va… ¡y no se ha ido! Y Leticia Ramírez ya tiene el nombramiento, pero nomás no ocupa el cargo.

SI FUERA por un asunto de que están planchando la transición en la SEP, a lo mejor se podría entender la tardanza. La realidad, sin embargo, es que la maestra Gómez sigue acaparando reflectores y encabezando actos… pese a que ya es precandidata de Morena. Es decir, cada peso que gasta la dependencia en promover sus actividades es un peso que se gasta ilegalmente en promoción electoral.

CUANDO Arturo Herrera dejó la Secretaría de Hacienda, ahí sí, el anuncio se hizo desde junio y se concretó en julio del año pasado. Pero, en realidad, los relevos han sido inmediatos, como sucedió con Irma Eréndira Sandoval en la Función Pública, que fue sustituida de inmediato por Roberto Salcedo.

ASÍ QUE mientras Leticia Ramírez sigue buscando dónde está su oficina en la SEP, Delfina Gómez sigue dando cátedra de cómo darle la vuelta a la ley electoral.

LO QUE iba a ser la pasarela de lucimiento de los presidenciales de Morena quedó en un desangelado encuentro de las y los diputados de ese partido.

Y ES QUE la plenaria de la bancada que encabeza Ignacio Mier tuvo muy poco de análisis legislativo y mucho de rollo político. Tal vez se deba a que los legisladores morenistas no funcionan como cuerpo legislativo, sino como oficialía de partes para cumplir las órdenes que llegan desde Palacio Nacional.

TANTO Adán Augusto López, que fue el orador inaugural, como Claudia Sheinbaum se llevaron sus respectivos aplausos, pero apenas unos cuantos gritos de “presidente” y “presidenta”. A ver cómo le va hoy al canciller Marcelo Ebrard en el aplausómetro guinda. Hubiera sido bueno que invitaran a Ricardo Monreal para medir fuerzas, pero a Nacho Mier le dio frío en pleno verano.

HABRÁ que tomar muy en serio la advertencia del titular de Gobernación, Adán Augusto López, de que si la Suprema Corte elimina la prisión preventiva, la estrategia de seguridad de la 4T ¡fracasará! Sin duda lo que decidan los ministros en los próximos días será más dañino que la liberación de narcos, la política de “abrazos, no balazos”, la improvisación de la Guardia Nacional, las ocurrencias mañaneras y la eterna campaña electoral de quienes deberían estar atendiendo los temas de seguridad.

AYER se hizo el esperado sorteo de la Champions y, tal y como se esperaba, al Real Madrid le tocó un grupo facilito y el avión presidencial mexicano siguió sin salir en la rifa.

BAJO RESERVA (El Universal)

El alto mando militar acude al llamado de Morena

La próxima semana, en el marco de la reunión plenaria de Morena en el Senado, nos comentan que se tendrá un encuentro inédito con los secretarios de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, el almirante José Rafael Ojeda. Nos hacen ver que será la primera vez en la historia reciente que los altos mandos de las Fuerzas Amadas asistan a la reunión del grupo parlamentario de un partido. El encuentro, nos dicen, se llevará a cabo en la antigua sede del Senado, en la calle de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la CDMX.

Nos hacen notar que la reunión con la bancada del partido en el gobierno se da en un contexto complicado para las Fuerzas Armadas, primero, por el rechazo de la oposición a que la Guardia Nacional se integre a la Secretaría Nacional. Y, después, porque han sido giradas órdenes de aprehensión contra mandos militares y soldados por el tema Ayotzinapa. Quizá la reunión sería más útil para los altos mandos si se hiciera con la oposición, que no está convencida de que la Guardia Nacional sea parte de las Fuerzas Armadas.

¿Quién pompó maletitas, quién pompó?

Ayer no solo dos corcholatas presidenciales llamaron la atención en la Cámara de Diputados. También lo hizo la diputada de Morena Ivonne Cisneros, pues se observó a varias personas portando una maleta, con una tarjeta que decía “Con los atentos saludos de su diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján”. No se sabe si se trató de un regalo desinteresado o si la legisladora veracruzana también quiere destaparse para algún cargo en esa entidad, donde habrá comicios en 2024. Y además surgen dos preguntas obligadas: ¿Y la pobreza franciscana? ¿Quién pompó?.

La enamorada maestra Delfina

Ahora sí, por fin, parece que la maestra Delfina Gómez dejará definitivamente el mando de la Secretaría de Educación Pública a su relevo, la profesora Leticia Ramírez.

Nos dicen que con el ciclo escolar iniciado, es previsible que esta semana doña Leticia ya tenga el control de la SEP y que doña Delfina se pueda dedicar de tiempo completo a buscar la gubernatura del Estado de México. Ayer, en una reunión, ambas maestras se desvivieron en elogios mutuos. En su mensaje, que olió a despedida, la maestra Delfina expresó que de todos los cargos que ha ocupado, el de la SEP “la había enamorado”. Así que se va la enamorada profesora, aunque algunos hacen notar que deja muchos pendientes.

Los espectaculares de Ignacio Mier

Nos comentan que previo al informe legislativo del coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, aparecieron, como por arte de magia, espectaculares promocionando la imagen de don Ignacio, quien busca ser el candidato morenista al gobierno del estado. Los espectaculares fueron colocados en la autopista México-Puebla. En los grandes anuncios se puede leer “Nacho Mier, el brazo fuerte de la gente”.

El poblano dará su informe de actividades legislativas este sábado en su estado natal, y por la manera en que se está publicitando, muchos piensan que está listo para pelear con el gobernador del estado, el morenista Miguel Barbosa, quien no simpatiza mucho con el diputado. Ya se verá quién tiene más canicas para quedarse con la candidatura.

TRASCENDIÓ (Milenio Diario)

*Que al medir fuerzas en la pasarela de corcholatas presidenciales organizada por el grupo de Morena en la Cámara de Diputados, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se impuso a ojo de buen cubero en el aplausómetro al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a juzgar por la asistencia de legisladores a cada una de las presentaciones, por las veces y la cantidad de diputados que les gritaron “¡presidenta!” o “¡presidente!”, así como por la cantidad de selfis que una y otro concedieron a los presentes para compartir en redes sociales.

Que mientras sigue sin abordarse el fondo del asunto en la controversia constitucional que el INAI promovió en diciembre ante la Suprema Corte, para combatir el acuerdo del gobierno federal de considerar todas las obras como de seguridad nacional, desde ese instituto la comisionada Julieta del Río ha alzado la voz cada vez más insistentemente para alertar del incremento en la cantidad de solicitudes de información que dependencias federales batean con ese argumento. “México padece de opacidad”, lamentó ayer.

Que la delegación de congresistas de Estados Unidos que visitó el Senado, encabezada por Christopher Murphy, se comprometió a hacer mejor su trabajo para detener que las armas lleguen a México, pero pidieron a cambio, por supuesto, que acá se detenga el tráfico de droga hacia el norte. “Con todo respeto”, claro está, Ricardo Monreal expresó la inconformidad contra las alertas de viaje emitidas por el Departamento de Estado.

Que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación alista declarar la próxima semana el triunfo definitivo del priista Esteban Alejandro Villegas Villarreal como gobernador de Durango al descartar todas las quejas de Morena como violencia generalizada, supuesta compra de votos, desaparición forzada de personas el día de la elección, intimidación y represión a votantes. Será la primera de las seis gubernaturas que comenzarán a validarse por la Sala Superior en los próximos días.

CONFIDENCIAL (El Financiero)

Habilitan destapador en San Lázaro

Desatados los ánimos, los diputados morenistas habilitaron un destapador gigante, señala Confidencial.

Los morenistas no sólo dieron espacio ayer en San Lázaro al desfile de las corcholatas ya conocidas de Morena. Desatados los ánimos, los diputados habilitaron un destapador gigante y, en su reunión plenaria y a mano alzada, votaron y aceptaron en su bancada al diputado expriista por Coahuila Shamir Fernández Hernández, y hasta los recibieron con un ¡go-ber-na-dor! Luego recibieron también al subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía –del mismo estado–, con otro ¡go-ber-na-dor! Y ya encarrerados, a su propio coordinador, Ignacio Mier, de Puebla, también le dedicaron su coro de ¡go-ber-na-dor!

Va por México, en la ignominia

Y mientras los morenos andan de fiesta un día y al siguiente también con “referentes del partido”, en la coalición Va por México se pierden en la ignominia. A las reuniones plenarias de sus diputados no se apareció ninguna de sus ‘figuras’. Aunado a que el dirigente priista, Alito Moreno, enfrenta acusaciones de enriquecimiento ilícito, y que al coordinador del PAN en San Lázaro, Jorge Romero, lo investigan y lo vinculan con el llamado cártel inmobiliario de la Benito Juárez, a sus sesiones en Coahuila y en Veracruz no fueron ni sus gobernadores, mucho menos funcionarios federales. Ni al presidente del INE invitaron esta vez. Pasaron casi casi desapercibidos.

TEPJF, más de un cuarto de siglo

El que está de manteles largos es el TEPJF. La máxima instancia judicial en materia electoral ha sido, durante 26 años, una de las instituciones que han contribuido a la vida democrática en México, a través de la defensa de los derechos político-electorales de los ciudadanos. Entre los avances del Tribunal Electoral, que hoy apaga las velitas, está el ser un contrapeso a los poderes públicos y el impulso que ha dado a la paridad de género y a los grupos vulnerables, como pueblos indígenas y comunidades migrantes. La confianza ciudadana en ese órgano fortalece su independencia y autonomía. Que así siga siendo.

Reforma electoral, “camino cerrado”

Esta semana terminaron en la Cámara de Diputados los foros de discusión y ponencias en el parlamento abierto para una eventual reforma electoral, conforme a la agenda original establecida. Pero, a juicio de los organizadores de las mesas de Va por México y de las de Morena y sus aliados, y después de ya 30 foros realizados, el tema “se mantiene con diferencias irreconciliables”. Es “la lucha por destruir o mantener las instituciones democráticas”, resumió el diputado panista Santiago Torreblanca Engell. Una vez terminadas las jornadas, si no se amplían, comenzarán a recibir en las comisiones el montón de ponencias, informes y resúmenes, para un proceso de dictamen que, anticipan, “no se ve nada fácil ni menos pronto en un camino cerrado”.

¿No que muy gallos?

Muy conciliadores llegaron los congresistas estadounidenses Chuy García y Cori Bush, al igual que el senador Chris Murphy. Durante su visita a México, se limitaron a decir que están preocupados por la inseguridad en el país… así pues, los reclamos duros se quedaron en Estados Unidos. “Venimos a aprender”, dijeron. Diplomática la visita.

Insuficiente, esfuerzo mediático contra montadeudas

La semana pasada, el Gobierno de la Ciudad de México desplegó un megaoperativo para desmantelar call centers usados para extorsionar a personas que se enganchan mediante aplicaciones de telefonía móvil. Lo espectacular de la acción contrasta con los resultados, pues, a partir de 12 cateos realizados el 17 de agosto pasado, los montadeudas mutaron y se multiplicaron. Abrieron más apps, para pasar de 265 a 313, según cifras del Consejo Ciudadano de la CDMX… Peor aún, de los cerca de 30 detenidos, la mayoría seguirá su proceso en libertad y los líderes –por cierto, de origen chino– ni siquiera fueron imputados por delitos asociados a la extorsión, sino por narcomenudeo.

RAZONES (La Razón)

Autoridad superada en Tlalnepantla

Un conflicto entre usuarias de un taxi de plataforma y el conductor del mismo derivó ayer… ¡en una balacera! Ocurrió en Tlalnepantla, municipio mexiquense a cargo del aliancista Antonio Rodríguez Hurtado. Un hecho en el que la autoridad de pronto se vio superada por la situación, nos comentan. Y es que un tema que a juicio de los que saben podría haberse resuelto con una buena e inmediata gestión, se les salió de control. Primero una mujer acusó al chofer de abuso sexual y fue detenido, luego el hombre presentó un video con el que intenta probar que el agredido por la joven y sus acompañantes fue él. En el Centro de Justicia de Sor Juana, la confusión fue total cuando se escucharon detonaciones no se sabe si de taxistas que querían liberar a su compañero detenido o de policías que buscaban contenerlos. De pena total.

PLAN CARRETERO DE LA SICT

La buena nueva es que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, anunció un plan para modernizar varios tramos carreteros en San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y Tlaxcala. La idea, nos cuentan, es que no se trata sólo de mejorar el asfalto, sino que se tiene previsto que sea un proyecto integral que contemple la construcción de entronques y puentes, así como los pasos para peatones y sus señalamientos. Nos dicen que las obras serán algo positivo que beneficiarán la conectividad tanto para los ciudadanos como para las empresas. Ahí el dato.

ZACATECAS Y LA VIOLENCIA CONTRA POLICÍAS

El sello de la violencia sigue siendo el principal distintivo de Fresnillo, Zacatecas, ayuntamiento y gobierno estatal, respectivamente, a cargo de Saúl y David Monreal. Lo malo del caso es que esa violencia se ceba en quienes tienen la función principal de dar seguridad a los ciudadanos: los policías. Ayer fue asesinado otro elemento en un ataque armado directo cuando se encontraba en su día de descanso. Las autoridades informaron que la agresión ocurrió sobre la calle Tulipanes del fraccionamiento Providencia en la cabecera municipal de Fresnillo. Lo peor es que hay un dato duro que da cuenta de una grave desatención oficial en el tema: van 34 elementos asesinados en lo que va del año en esta entidad, la segunda más peligrosa en el país para ser uniformado.

BOFETADA A UN HOMBRE DE CIENCIA

Como un nuevo golpe a la comunidad científica de parte de la 4T se interpretó ayer la renuncia a la Comisión Nacional de Biodiversidad del prestigiado investigador y exrector de la UNAM José Sarukhán, artífice y conductor de esa institución creada en 1991. Sarukhán, nos cuentan, se va con un amargo sabor de boca pues la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, desdeñó las propuestas que éste le hizo para elegir a un secretario Ejecutivo, conocedor de la institución y sus procesos. Y es que ayer se presentó alguien que no figuraba en la lista con un nombramiento ya firmado por Albores. Se trata de Daniel Quezada, quien en su perfil en las benditas redes se define como “hidalguense de nacimiento y corazón; fundador de Morena en Hidalgo, obradorista de corazón. Economista, geógrafo y urbanista…”. Uf.

LA SOLUCIÓN DEL AUTOEMPLEO

Cifra relevante, nos comentan, la de personas que se han sumado a los programas que ofrece el gobierno del Estado de México, a cargo de Alfredo Del Mazo, en materia de capacitación para el trabajo. Y es que son ya 570 mil las que han acudido para ese fin a alguna de las escuelas de Artes y Oficios a cargo del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial de la entidad. Ayer en la inauguración del plantel de Villa Guerrero, el número 47 en la actual administración, fue el mandatario estatal quien dio cuenta de la relevancia del proyecto, el cual tiene la característica de ofrecer oportunidades relacionadas con la vocación de los lugares donde los beneficiarios viven. Es el caso de Villa Guerrero, municipio que es líder nacional en producción de flores, donde los interesados podrán adquirir habilidades como manejo de invernaderos, preservación de flor, marketing digital, comercialización y exportación. Ahí el dato.

DÓLARES, ARMAS Y UN MORENISTA

Y hablando de Michoacán, nos cuentan que el morenista más reconocido de Tacámbaro está en el centro de un espinoso asunto. ¿De quién estamos hablando? Ah, pues del presidente municipal, Artemio Moriya. Y es que ayer se supo que la hija de éste fue detenida en Texas con casi 250 mil dólares en efectivo sin declarar y con dos pistolas cuando pretendía ingresar a México. De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, la incautación ocurrió el lunes 22 de agosto en el puente Juárez-Lincoln cuando un oficial remitió un Volkswagen Jetta 2022 con destino a México para una inspección secundaria. Gran sorpresa la que se llevaron los agentes y su perro, cuando, al hacer la revisión hallaron 248 mil 531 dólares, una pistola Colt 1911 calibre .45 y una pistola Glock 9 milímetros dentro del vehículo. Se espera algún posicionamiento del alcalde y eventualmente también de la dirigencia de Morena, nos aseguran.

SACAPUNTAS (El Heraldo de México)

*Le perdonan su “traición a la patria” *

Sólo siete días duró el coahuilense Shamir Fernández como diputado independiente. La semana pasada renunció a la bancada del PRI, tras 25 años de militar en ese instituto, y se declaró legislador sin partido. El caso es que ayer fue recibido como el nuevo fichaje del grupo parlamentario de Morena, y fue presentado por el coordinador Ignacio Mier en la reunión plenaria. Así que ya le perdonaron su voto contra la reforma eléctrica y hasta dejó de ser “traidor a la patria”.

Barbosa, emberrinchado

Muy molesto está el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, con el titular de la Segob, Adán Augusto López. Según el mandatario, el funcionario respalda al diputado Ignacio Mier para la candidatura de Morena al gobierno del estado, y hasta lo acusa de “desequilibrar” a la entidad. Pero nos explican que su enojo es porque no podrá aplicar dedazo.

Tijera, a presupuesto del INE

Está cantado: al INE, presidido por Lorenzo Córdova, le quitarán el fideicomiso de $500 millones que usa para el retiro de consejeros y funcionarios de alto nivel. En el Presupuesto de Egresos 2023 se aplicará el recorte, según acordó ayer la plenaria de los diputados de Morena. Pero no queda ahí, pues revisarán otros rubros que, en total, suman $2 mil millones.

La indiferencia de Riquelme

A diferencia del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, quien logró una sentencia histórica de 10 años de cárcel para una persona que mató a dos perros, a su homólogo de Coahuila, Miguel Riquelme parece no interesarle proteger la vida silvestre. Y es que no hay un solo detenido por la tortura y ejecución de un osezno. Se escuda en que el tema es competencia federal.

Le forman valla de seguridad a Napito

Nos cuentan que últimamente anda muy nerviosito, el senador y líder del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia. Resulta que en reciente reunión en la sede nacional de su gremio, se propuso que funcionarios, miembros del comité nacional y delegados le formen una valla de seguridad cada vez que se retire y hasta que aborde su vehículo. Así, no escuchará reclamos.

FRENTES POLÍTICOS (Excélsior)

  1. Diferencias. La Presidencia de la República inició la difusión de los mensajes sobre el Cuarto Informe de Gobierno que deberá presentar Andrés Manuel López Obrador, el cual rendirá el próximo 1º de septiembre. El primero de los 13 mensajes que ya fueron grabados presenta al Presidente en un salón de Palacio Nacional, donde un grupo de personas de la tercera edad se encuentra sentado en torno a una mesa. El Presidente habla acerca de los beneficios de la pensión para este grupo etario, que fue elevada a rango constitucional. “Durante los gobiernos neoliberales, las pensiones jugosas eran para los expresidentes… ahora son para todos los adultos mayores del país”, dice. La meta está bien definida.
  2. Cruce de caminos. Octavio Romero, director de Pemex, tiene ante sí una oportunidad de oro. Vendrá un cambio en la dirección corporativa de Finanzas de la petrolera, rumbo a los dos últimos años de la actual administración. La elección será determinada desde la oficina del director general y, el nuevo titular vendría de la estructura de finanzas de Pemex. Como lo primordial es consolidar sus balances presupuestales requerirá de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Rogelio Ramírez de la O. Se cruzan los caminos: ha sido el mejor año de recaudación fiscal, así que, saneadas las finanzas, queda regresar a los mercados financieros y atraer nuevas inversiones, en especial, en el área de refinación. ¡Está hecho!
  3. Disparejos. “La unidad de nuestro movimiento está por encima de todo. Ni el proceso de corcholatas ni ninguna otra cuestión puede poner en duda la unidad. Tenemos la responsabilidad de que por encima de todo está la transformación, está el pueblo de México”, destacó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX. Desde su calidad de aspirante a candidata de Morena para la elección presidencial, llamó a la unidad entre los morenistas, pues, dijo, los funcionarios de la 4T tienen la encomienda de elevar la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, a 85 puntos, rumbo al 2024. Hay quienes, como ella, logran las metas, pero un puñado de funcionarios echa todo a perder. Saben sus nombres.
  4. El unificador. Durante el encuentro con la militancia priista de Hidalgo, el gobernador Omar Fayad exhortó a sus compañeros de partido a conformar un bloque opositor crítico, pero serio y responsable. Ante sectores, organizaciones, comités municipales, síndicos, regidores, diputados locales y federales, todos priistas, Fayad aseguró que la base del partido ha cumplido con su responsabilidad histórica y social. “Nadie podrá quitarle al PRI el papel protagónico en la transición democrática que ha vivido México y que vive Hidalgo, nadie; por eso tenemos que reconocer que en la democracia se gana y se pierde”, señaló. Si el reloj biológico de la política no falla, ya les toca a los del tricolor. ¿Están listos?
  5. Nahual. Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, no deja la ridiculez en casa. Llevó a la sesión de la Comisión Permanente dos figuras de peluche, una de un león y otra de un chango, incluso subió con ellas a la tribuna del Senado. Los dos muñecos aluden a la polémica que ha sostenido con la senadora panista Lilly Téllez, quien lo ha llamado Changoleón en alusión a una persona en situación de calle que adquirió fama, después de ser presentada en un programa de televisión. “Mis nahuales, el chango y el león, me los regaló mi sobrina María en Monterrey hace unos días”, dijo Fernández Noroña. Los nahuales en México, son parte de la mitología y él es sólo un remedo de chamán y de político. Va en picada.

ESTRICTAMENTE PERSONAL (Raymundo Riva Palacio / El Financiero)

Bronca en la familia López Obrador

Pío se ha vuelto un dolor de cabeza en Palacio Nacional, dice Raymundo Riva Palacio.

Dentro de la familia López Obrador hay un problema fuerte entre los hermanos Andrés Manuel y Pío. Comenzó en agosto de 2020, cuando se difundió un video donde un operador político del entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, le daba cerca de un millón de pesos en efectivo a Pío, presuntamente para ayudar al financiamiento de Morena en las elecciones intermedias de 2015. El video había sido tomado como parte del método que tenía el operador de Velasco, David León, para comprobar que sí había entregado el dinero. Hasta hoy no se sabe con certeza cómo terminó ese video en los medios.

Consecuencia de ello, el PAN presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, que encabeza un incondicional del presidente, José Agustín Ortiz Pinchetti, que sistemáticamente se ha negado a aportar información sobre el caso a los órganos electorales. Su jefe administrativo, el fiscal general Alejandro Gertz Manero, también interpuso controversias para que no se entregara la carpeta de investigación al Instituto Nacional Electoral. El encubrimiento de Pío, aunque voluntario, había recibido impulsos desde Palacio Nacional, donde pidieron que lo congelaran sin investigarlo.

Lejos de desvanecerse el caso, ha seguido dando vueltas con diferentes intensidades durante los dos últimos años. Hace tiempo Pío López Obrador consideró dos estrategias paralelas para defenderse. Una privada, desquitarse de Velasco, a quien responsabiliza no sólo de la existencia de videos, sino de divulgarlos, y otra pública, que su hermano Andrés Manuel declare sobre qué destino tenían los dineros que recibió. Esto último ha tratado de ser atajado para evitar que el fuego le llegue al Presidente.

COORDENADAS (Enrique Quintana / El Financiero)

*La tentación de que siga AMLO

No me refiero a que el presidente quiera seguir en su puesto después del sexenio. Me refiero a la tentación de querer seguir siendo líder de su movimiento.

Si vio el título de esta columna y se asustó, quédese tranquilo… por el momento.

No me refiero a la tentación de que el presidente de la República quiera seguir en su puesto después de concluido el sexenio. Me refiero a la tentación de querer seguir siendo líder de su movimiento.

Bertha Luján, colaboradora de muchos años de AMLO, hoy es presidenta del Consejo Nacional de Morena, y fue entrevistada por René Delgado para su programa ‘Entredichos’, en El Financiero Bloomberg TV.

Allí expresó que le pide a López Obrador que reconsidere su decisión de retirarse de la política al término de su sexenio.

Por mucho tiempo, el presidente de la República ha señalado que habrá de retirarse a su rancho de Palenque –usted ya sabe cómo se llama– y que ya no intervendrá para nada en la política nacional.

Luján señaló que lo mejor es que López Obrador siga en la política, pues es un factor de unidad en Morena.

UN MONTÓN DE PLATA (Carlos Mota / El Heraldo de México)

AMLO desafía a Joe Biden

Dijo que incluso en un escenario en el que la Casa Blanca decida hacer alguna ruptura con México en materia de inversión, ésta seguiría llegando aquí

El desafío lanzado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al presidente de Estados Unidos Joe Biden no es cosa menor. AMLO dijo que incluso en un escenario en el que la Casa Blanca decida hacer alguna ruptura con México en materia de inversión, esa inversión estadounidense de todas formas seguiría llegando aquí. En corto: le manda decir al presidente de Estados Unidos que no tiene la fuerza para detener el flujo de dinero hacia México:

“Hoy estaba yo leyendo una declaración que (me sorprendió); que a lo mejor ni lo dijo del Embajador (…) de que sí van a frenarse las inversiones. Eso (ocurriría) sólo que (hubiera) una decisión política de la Casa Blanca. Así, una ruptura. Y aun así les aseguro que seguiría llegando inversión a México, porque nuestro país tiene condiciones inmejorables para la inversión foránea…”

En realidad, el Embajador Ken Salazar sí habló al respecto. En un foro del NADBank señaló que “hay mucha inversión que llegaría a México”, pero que ello no ocurre en tanto no se resuelve el tema energético (Milenio 25.08.22). AMLO también dijo que su gobierno no ha calculado el costo para nuestro país en caso de que un panel falle en nuestra contra. Dijo que ese escenario no llegará.

DESDE SAN LÁZARO (Alejo Sánchez Cano / El Financiero)

Antropofagia morenista

La perra cuando es brava hasta a los de casa muerde y esto es justo lo que pasa con la militancia morenista.

Ese cuerpo amorfo con células cancerígenas que ya hicieron metástasis en todo el organismo, se mantiene vivo por la fuerza de Andrés Manuel López Obrador y por ello sus posibilidades de subsistencia se limitan al éxito o fracaso de este.

Las luchas intestinas se recrudecen en Morena ante la expectativa de reponer su proceso interno que resultó, por decirlo de manera elegante, un desastre y en este cochinero se mueven tres ‘corcholatas’ y el “arma secreta” de AMLO para buscar quedarse con la candidatura presidencial de ese partido.

Tanto Claudia Sheinbaum como Adán Augusto López están conformando sus cuadros de simpatizantes en todo el país, porque carecen de ellos y confiarse en la estructura partidista de Morena no es garantía de éxito, porque gran parte de esa militancia está formada por oportunistas y, en el mejor de los casos, por tránsfugas del PRI y del PRD.

HISTORIAS DE NEGOCEOS (Mario Maldonado / El Universal)

La “Muralla” de Murillo Karam

A Murillo Karam deben imputársele delitos más contundentes, para asegurar su permanencia en prisión

La verdad histórica de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el supuesto crimen de Estado y sus presuntos implicados no parecen ser suficientes para mantener al exprocurador Jesús Murillo Karam en la cárcel y menos para sentenciarlo por los tres delitos que se le imputan.

De ahí que más allá del asunto político y electoral, hay grupos dentro del Ministerio Público que señalan que al procurador hidalguense deben imputársele delitos cuyos recursos probatorios sean más contundentes, para asegurar su permanencia en la prisión.

Según las pesquisas que se realizan desde hace tiempo al extitular de la PGR —algunas de las que hemos dado cuenta en este espacio—, la causa penal con mayor solidez sería la relacionada con la sustracción irregular de recursos millonarios de la partida de “Gastos de Seguridad Pública y Nacional”, a la que tenía acceso para realizar gastos operativos policiales que no requerían de comprobación.

Uno de los casos que podría judicializarse es el del proyecto conocido como “La Muralla”, con el que Murillo repartió grandes montos a sus familiares para construir instalaciones de adiestramiento para agentes ministeriales.

“La Muralla” es una propiedad ubicada en el kilómetro 6.5 de la carretera federal 120, en el municipio de San Juan del Río, en Querétaro. Es un rancho de 14 hectáreas que fueron incautadas al capo colombiano Mauricio Harold Poveda, alias “El Conejo”.

PLATA O PLOMO (Alejandro Hope / El Universal)

Prisión preventiva oficiosa: no se confundan

La prisión preventiva justificada ya es casi automática. Vergonzosamente, se aplica como regla y no como excepción

El 5 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votará sobre dos proyectos que podrían poner fin a una de las más vergonzosas prácticas de nuestro sistema de justicia: la prisión preventiva oficiosa.

Ese desenlace no es del agrado del presidente Andrés Manuel López Obrador. En la mañanera del pasado miércoles, afirmó sobre el tema que “la esencia [de la posible decisión] es que se busca impunidad.”

Esa misma tarde, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González, emitieron un comunicado para explicar el rechazo del gobierno a la posible eliminación de la prisión preventiva oficiosa.

La mayor parte del documento está dedicado a defender la prisión preventiva a secas. Sobre eso, no hay mucho que decir: en efecto, hay circunstancias en la que es necesario mantener en reclusión a una persona durante su proceso para “evitar… que evadan la acción de la justicia; que, en represalia por su detención, atenten contra la integridad de las víctimas o amenacen o atenten contra testigos, o que sigan cometiendo delitos”.

Pero eso no es lo que va a discutir la SCJN. Pase lo que pase el 5 de septiembre, va a ser posible solicitar la prisión preventiva a una persona acusada de cometer cualquier delito. Pero, si se aprueban los proyectos a discusión, esta dejaría de ser automática (como lo es hoy para una veintena de delitos) y se tendría que justificar caso por caso ante un juez.

JAQUE MATE (Sergio Sarmiento / Reforma)

SAT SIN CITAS

“La complejidad de los impuestos es en sí un impuesto”.
Max Baucus

CANCÚN. – Hace unos días un radioescucha envió un mensaje desesperado al programa de radio que conduzco con Lupita Juárez:

“Mi nombre es Humberto Mondragón Sánchez. Estamos constituyendo una empresa familiar. Se hizo el trámite de constitución ante notario público. Tenemos ya la escritura de constitución de la empresa. Al querer dar de alta ante el SAT nos topamos con que no hay cita para inscripción de personas morales y nos dicen que casi tiene casi cuatro meses ese problema. O sea, la 4T no quiere la creación de nuevas empresas privadas. ¡Qué mal…!”.

La verdad es que el problema tiene bastante más que cuatro meses.

A mí me tocó sufrirlo en 2020. Entonces se justificaba por la pandemia; pero, aunque se nos ha dicho varias veces que sería superado, la pesadilla continúa.

No solo afecta a las empresas, a las llamadas “personas morales”, sino también a las personas físicas que quieren tener actividades productivas.

Recibí cientos de comentarios sobre el tema cuando difundí el caso en Twitter:

“En mi caso, meses esperando registrar una empresa. Mi idea, mi ilusión de tener un negocio, postergado”, comentó JM Gaytán (@jmgbiker). Josué Mosqueda (@JosueMosiba) añadió: “Yo he pagado hasta 3,000 pesos por una cita, y por amigos en el medio me he enterado que las llegaron a vender hasta en $10,000”.

No tendría por qué ser así.

Uno de los compromisos de Andrés Manuel López Obrador como candidato fue llevar a cabo una simplificación radical del sistema fiscal.

El 4 de septiembre de 2018, cuando era presidente electo, afirmó en Monterrey que impulsaría una “reforma fiscal que desde mi punto de vista tendrá como elemento básico la simplificación, confiar en el ciudadano, el contribuyente, no verlo como un delincuente en potencia, sino como un ciudadano responsable”.

Sí, el nuevo sistema se basaría en la confianza en los contribuyentes. Las revisiones se harían de manera aleatoria.

Pagar impuestos sería un proceso sencillo que cualquiera pudiera realizar.

Al SAT hay que reconocerle una gran eficiencia en la recaudación.

A pesar de la baja del IVA en las fronteras, y de los problemas económicos de los últimos años, ha logrado aumentar los ingresos.

La informatización ha avanzado de manera muy importante.

Hoy la autoridad sabe minuto a minuto cuál es la situación fiscal de cada contribuyente.

Los asalariados con un solo empleo pueden recibir de manera electrónica su declaración anual ya hecha y cubrirla de manera rápida y sencilla.

El problema es la obligación del contribuyente de presentarse físicamente en una oficina del SAT para registrar sus datos biométricos.

Ahí se ha colapsado el sistema, especialmente desde el inicio de la pandemia.

El resultado ha sido convertir lo que debería ser un simple trámite en un obstáculo enorme a la creación de nuevas empresas y a la actividad productiva de las personas.

Parecería que el objetivo es castigar el pago de impuestos, promover la economía informal y favorecer la corrupción.

Los empleados del SAT hacen un trabajo eficiente y la institución ha mantenido su profesionalismo en este sexenio.

Pero es importante modificar las reglas. Si el SAT no tiene capacidad para dar citas suficientes, debe eliminarse o posponerse el requisito de la inscripción presencial.

Esto no debería ser un problema. El contribuyente puede operar de manera provisional hasta que el SAT tenga capacidad de atenderlo.

Después de todo, el propio presidente prometió que su gobierno confiaría en los contribuyentes.

PROPÓSITOS

El presidente López Obrador justificó ayer haber firmado la carta de respaldo a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández, pese a la filosofía de no intervención en asuntos de otros países, porque “no se debe usar la impartición de justicia con propósitos políticos”. Curioso, porque eso es lo que está ocurriendo cada vez más en nuestro país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *